martes, 21 de junio de 2016

LA FUENTE DE PODER

FUENTE DE PODER

La fuente de poder es un dispositivo que se encarga de transformar la corriente alterna en corriente continua. Es utilizada en diversos artefactos, destacándose entre estos los electrónicos, como por ejemplo las computadoras; en este último caso, la fuente de poder también es la encargada de transformar el voltaje para hacerlo acorde a los distintos elementos que la componen. Las fuentes de poder pueden suministrar distintas cantidades de corriente, dependiendo del artefacto en cuestión y sus necesidades. Existen distintos tipos de fuentes de poder, pero en general puede decirse que todas tienen la misma finalidad y que la cumplen debidamente.



TARJETAS DE EXPANSION

TARJETAS DE EXPANSIÓN

La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta.


TIPOS DE TARJETAS DE EXPANSIÓN


TARJETA DE SONIDO
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (en inglés driver).

TIPOS
Tarjetas de sonido integradas

TARJETAS DE SONIDO 3D

TARJETAS DE SONIDO SEMI PROFESIONAL


 TARJETA DE VÍDEO O TARJETA GRÁFICA.
Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores.




CABLE ATX

CABLE ATX

La fuente ATX es un dispositivo que se acopla internamente en el gabinete de la computadora, el cual se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; así como reducir su voltaje.




EL CABLE IDE

CABLE IDE

IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos Cable IDE.

El cable IDE sirve en las computadoras personales para conectar dispositivos a la placa madre y así poder usarlos. Usualmente se conectan dispositivos de almacenamiento como discos duro, lectoras y grabadoras de discos (CD, DVD, Blu-ray), disqueteras, etc.


Conector del IDE en la placa base
Algunas placas base obligan a que el disco duro que contiene el sistema operativo esté instalado en el puerto IDE1 como maestro. La distribución más óptima de dispositivos IDE.

LA BIOS

LA BIOS

Es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto, analiza el hardware (por ejemplo, chequea si el teclado está conectado y emite un mensaje de error en caso contrario), verifica la memoria, entre otros. Esta fase es conocida como POST (Power-On Self Test). 




EL PROCESADOR

EL PROCESADOR

Los procesadores o microprocesadores son las piezas de la computadora encargadas de dirigir y coordinar los diversos componentes de la computadora (o de otros aparatos que los poseen), son microchips que controlan todas las tareas de la computadora, por lo que se puede decir que es el cerebro de la computadora.

TIPOS DE PROCESADORES

PROCESADORES TIPO ATOM: Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo energético y están diseñados para usarse en notebooks y otros dispositivos de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder de procesamiento en sí.

CELERON: Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.

PENTIUM:  Ha sido usado como nombre para varias generaciones diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual son procesadores de doble núcleo energética mente eficiente y diseñado para computadoras de escritorio.


PROCESADORES CORE: Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo de datos a gran escala como las telefónicas, etc.

XEON E ITANIUM: Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. De estos procesadores especializados en servidores existen de un núcleo, dos núcleos y varios núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de datos.





LA MEMORIA RAM

LA MEMORIA RAM

La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento(procesador) y otras unidades del computador

Las memorias RAM en función de la velocidad se clasifica según vemos a continuación:
SDRAM: Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizó por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan.
DDR RAM: Sucesora de la memoria SDRAM, tiene un diseño similar, pero con una sola muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez. 
DDR2 RAM: Tiene 240 pines. Los zócalos no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.
DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM más usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero también un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo, la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo)
Rambus: Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debido a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.
So-DIMM: El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.
Memorias RIMM: Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos de memoria RAM que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc. A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnología SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debido al alto costo de esta tecnología, no han tenido gran aceptación en el mercado de los Pc. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y más adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.